¡Suscríbete a nuestro blog!

Cómo insonorizar un techo

¿Estás pensando en insonorizar el techo de alguna estancia de tu casa? Este proceso puede parecer algo complicado, pero conociendo los pasos a seguir y los tipos de materiales que puedes elegir será mucho más sencillo. En este artículo, vamos a explicarte cómo hacerlo y a darte algunos consejos que te vendrán genial. 

CTA 3 - Consejos y errores comunes

¿Cómo insonorizar un techo? 

Los ruidos en una habitación pueden llegar a convertirse en un problema grave que afecte al día a día. Pisadas, objetos que se caen…, ¿cómo puedes deshacerte de esta molestia? Lo primero es tener en cuenta estos aspectos fundamentales: 

  • Identificar los ruidos: No es lo mismo un sonido causado por el impacto que uno que viaje por el aire. Lo primero que debes tener claro es qué tipo vas a insonorizar, así podrás escoger el material adecuado. 
  • Analiza el problema: ¿El ruido viene del piso de arriba? ¿O puede ser de la calle o de los laterales? Tienes que asegurarte de que viene de la parte superior de tu hogar, de lo contrario, quizás te interese más insonorizar las paredes

Una vez aclarados estos conceptos, aquí están los pasos que debes seguir para conseguir un techo insonorizado

  1. Lo primero es descubrir el techo, debes ver las guías de madera. 
  2. A continuación, tienes que aplicar la espuma en todos los huecos que puedas vislumbrar entre los puntales. Sin duda, este es uno de los pasos más importantes y en uno de los que más esmero debes poner. 
  3. Ahora llega el momento de colocar los paneles o placas de espuma. 
  4. Después vuelve a colocar masilla para sellar otra vez las grietas que puedan quedar entre las placas. 
  5. Por último, instala los paneles acústicos del material que hayas escogido. Asegúrate de que los clips están bien cerrados y de que no haya separación entre ellos. 

Tips que debes conocer antes de ponerte a trabajar

Si nunca has hecho una tarea así, estos consejos te serán de ayuda: 

  • Ten ropa cómoda que se pueda manchar para hacer toda la insonorización. 
  • Lo mejor es que no hagas este proceso solo, los paneles pueden ser algo pesados y quizás necesites ayuda para levantarlos. 
  • No tengas prisa por acabar rápido, cada paso debes hacerlo con cuidado para que quede perfecto. Ten presente que un pequeño hueco que no se selle puede hacer que todo el trabajo no valga para nada, ya que el sonido se seguirá colando. 

Los mejores materiales para la insonorización de un techo

¿Quieres saber qué materiales puedes elegir para insonorizar tu techo? Hay más de una opción y cada una te puede aportar ventajas diferentes. Vamos a analizarlas a continuación. 

Paneles de yeso o de pladur

Si el ruido que tienes en tu casa es excesivo, debes tener en cuenta que esta es la alternativa más efectiva que puedes instalar. Este tipo de placas tienen una densidad muy alta que logra que el sonido quede totalmente amortiguado. 

¿Por qué funcionan tan bien? Porque entre las capas de estos materiales hay sustancias a mayores que impiden que el sonido pueda viajar a través de ellas.

Insonorizar techo

Fibra de vidrio

Es uno de los materiales más utilizados para acabar con el ruido. La fibra de vidrio tiene la capacidad de absorber por completo las ondas que traen el sonido. Su instalación es sencilla: hay que colocarlas entre las vigas que hay en el techo. 

La gran ventaja que te aportan es que pueden reducir de forma importante tanto el sonido aéreo como el ruido por impacto

Celulosa

La celulosa se usa principalmente para rellenar los huecos que quedan entre las vigas y las placas que hay en el techo. Es muy parecida a la fibra de vidrio. 

Espuma acústica

Un material ligero que puede proporcionar una gran insonorización. Una de las ventajas que puede tener frente a otro tipo de materiales es que es muy versátil, lo encontrarás en distintas formas y tamaños. Gracias a ello, es muy fácil adaptarlo a cualquier rincón y esquina

Lana mineral

La lana mineral se puede colocar entre las vigas del techo o instalarla en paneles grandes que están diseñados para disminuir el ruido. Así, se crea un ambiente mucho más agradable y silencioso. 

Paneles acústicos de madera

Esta puede ser una opción interesante si quieres algo estético a la vez que funcional. Este tipo de paneles se diseñan específicamente para controlar y brindar determinados aspectos acústicos. A diferencia de otros, se pueden colocar como revestimiento del propio techo

Consejos para la insonorización del techo

Unos consejos nunca están de más ¿verdad? Vamos a ofrecerte algunos trucos que te van a venir genial para que el ruido en tu casa se reduzca a la mínima expresión. 

Elementos que ayudan a eliminar el ruido

Debes saber que, aunque lleves a cabo la insonorización, también hay otras cosas que puedes hacer para que haya aún menos ruido: 

  • Estanterías: Los libros son un elemento que absorbe el sonido. Por eso es buena idea que coloques estanterías con libros en las estancias donde las molestias sean mayores. 
  • Pintura: Hay pintura que ofrece una función aislante muy útil. Ya que vas a ponerte manos a la obra, quizás te interese aprovechar para renovar tus paredes con ella.

Empieza por las estancias más problemáticas

Insonorizar todos los techos de la casa puede suponer un coste demasiado alto, te recomendamos que empieces por las zonas más ruidosas y vayas avanzando. Te aseguramos que, cuando lo hayas probado en una habitación, querrás hacerlo en todas.

Materiales más eficientes y modernos para insonorizar

Si buscas un aislamiento acústico realmente efectivo, es importante conocer las últimas innovaciones en insonorización. Ya no se trata solo de colocar paneles, sino de utilizar materiales de alto rendimiento que bloquean el ruido sin perder espacio ni estética. Aquí tienes algunas de las opciones más avanzadas:

  • Láminas acústicas de alta densidad (como Tecsound): Una solución ultrafina y flexible que absorbe y reduce el ruido aéreo sin necesidad de grandes obras. Perfecta para quienes buscan efectividad sin complicaciones.
  • Paneles de composite (yeso + caucho + fibra): La combinación perfecta entre aislamiento y absorción acústica, logrando una reducción de sonido de hasta 55 dB con un diseño moderno y estético.
  • Espuma de poliuretano con grafeno: ¿Sabías que el grafeno potencia el aislamiento térmico y acústico? Este material absorbe el ruido y mantiene la temperatura ideal en casa, reduciendo tanto el sonido como el gasto energético.

Haz caso de los profesionales

Pese a que el proceso no es muy complicado, pide consejo profesional para saber cómo aplicar cada material en concreto. Así, todo saldrá perfecto y el proceso se hará de forma correcta. Por supuesto, fíjate igualmente en las recomendaciones de los fabricantes para los distintos productos que uses.

Como puedes ver, insonorizar un techo es más fácil de lo que parece si conoces cada punto del procedimiento. Ahora ya sabes cómo se hace y los diferentes productos que puedes utilizar. ¡Se acabó el molesto ruido! 

CTA 3 - Consejos y errores comunes

¿Cuánto ruido puede reducir la insonorización de un techo?

Depende del material utilizado. Con paneles acústicos y membranas aislantes, se puede reducir entre 25 y 55 dB, lo que equivale a bloquear la mayoría de ruidos molestos del piso superior.

¿Cuál es el mejor material para insonorizar un techo?

Las mejores opciones son membranas acústicas de alta densidad, paneles de yeso con doble capa, lana mineral y paneles compuestos de caucho y fibra, ya que bloquean tanto el ruido aéreo como el estructural.

¿Puedo insonorizar mi techo sin hacer obras?

Sí, existen soluciones sin obra como paneles acústicos autoadhesivos, pinturas insonorizantes y espumas absorbentes, aunque su efectividad es menor que la insonorización con placas de pladur y sistemas de techo flotante.

¿Cuánto cuesta insonorizar un techo?

El precio varía según los materiales y la superficie a cubrir, pero el costo promedio va desde 20€/m² (materiales básicos) hasta 80€/m² (sistemas avanzados con varias capas y aislamiento premium).

¿Es necesario insonorizar solo el techo o también las paredes?

Si el ruido proviene del piso superior, bastará con insonorizar el techo. Sin embargo, si el problema es generalizado, se recomienda combinar techo, paredes y suelo para un aislamiento acústico más completo.

Deja un comentario