¡Suscríbete a nuestro blog!

Ventajas del mortero seco sobre el mortero tradicional y el cemento

¿Sabes que el consumo de mortero seco ha aumentado considerablemente en los últimos años? Dicho ascenso está justificado por las numerosas ventajas que presenta y por su utilidad en infinidad de sectores. Te animamos a continuar leyendo este contenido para informarte sobre todo lo que necesitas saber de este material.

¿Qué es el mortero seco y cuáles son sus principales beneficios?

Se trata de una mezcla fabricada previamente a partir de cemento, finos elementos y aditivos, específicamente creados para optimizar sus propiedades. No obstante, no te preocupes por la mezcla. Al comercializarse en estado seco, es suficiente con que lo integres con un poco agua en el lugar donde lo quieras utilizar para que despliegue su acción.

Entre sus ventajas más reseñables, merecen tu atención las que siguen:

  • Su consistencia y calidad son uniformes gracias a la masiva producción en plantas específicamente destinadas a ello. De esta forma, obtenemos un producto homogéneo y de la máxima calidad.
  • El ahorro de tiempo es otra de sus ventajas más destacadas, puesto que puedes prescindir de medir y combinar los componentes. Así, el proceso de construcción se acelera porque solo requieres agua para la mezcla. Al estar premezclado, los residuos y desperdicios generados en el lugar de trabajo son mínimos.
  • El mortero de tipo seco se puede adquirir en sacos. Esta característica facilita su transporte y almacenamiento, lo que redunda en una reducción del tiempo y coste dedicados a la logística.
  • La disparidad de tipos de mortero seco favorece su alta versatilidad y amplifica sus posibles aplicaciones.
  • El inventario es un aspecto determinante en las empresas de construcción. Con este material es más sencillo controlar los materiales de que se dispone, puesto que ya no es necesario almacenar arena y cemento.

¿Cómo se prepara?

Es un proceso muy simple, pero en el que debes atender a ciertos matices para que el acabado sea el esperado.

Aparte del mortero de tipo seco y del agua, también debes hacerte con una mezcladora de mortero, una carretilla y una pala. Conviene que tengas en cuenta las proporciones que se deben utilizar. En este último punto, te aconsejamos que leas la proporción que corresponde en el envase del producto.

Una vez tengas lo esencial, acondiciona el área de trabajo para que esté limpia y libre de objetos que puedan mermar tu maniobrabilidad. El siguiente paso es introducir el contenido del saco en la carretilla. Vierte el agua de acuerdo con la indicación que hemos facilitado más arriba. Eso sí, siempre es aconsejable añadir solo tres cuartas partes del agua que indique el fabricante.

Para el mezclado, utiliza la mezcladora hasta que todos los componentes secos queden perfectamente hidratados. Incorpora poco a poco el agua restante. Ten presente que el resultado ha de verse homogéneo y con una textura pegajosa, es decir, no debe ser totalmente líquida.

¿Cuáles son sus usos principales?

El mortero para obras y construcciones es el principal ámbito de aplicación, pero te recomendamos seguir leyendo para ahondar en los detalles.

Mortero

Los albañiles lo emplean, sobre todo, en dos tipos de trabajo:

  • Unión de ladrillos y bloques para la construcción de muros, tabiques y paredes. De este modo, se aseguran una unión fuerte y duradera.
  • También se utiliza para la reparación y relleno de juntas en estructuras de ladrillo y piedra, con el propósito de afianzar su estabilidad.

Aunque menos conocido, también resulta excelente en la restauración de edificios históricos. Las estructuras suelen ser muy antiguas y el mortero resulta muy efectivo para preservar la integridad estructural y la estética.

Las baldosas y los azulejos son tendencia como opción de revestimiento y el mortero seco actúa como un estupendo aliado. Se usa para fijar baldosas y azulejos en tabiques y muros de todo tipo. El motivo es que aporta una base nivelada y totalmente adherente para la instalación de este tipo de revestimientos.

En ParaTuReforma sabemos que cualquier tipo de construcción comercial o industrial recurre a este material para la edificación de paredes de carga y acabados en cualquier estructura. En el ámbito comercial (fábricas, oficinas, almacenes, etc.) está muy extendido en comparación con el residencial.

Diferencias entre mortero seco, mortero tradicional y cemento

Antes de decantarte por el material que requieres para tu obra o reforma es conveniente que conozcas la diferencia entre el mortero y el cemento en algunas de sus modalidades.

En primer lugar, la composición del mortero seco es a base de una mezcla prefabricada de cemento, agua y otro tipo de aditivos. El mortero tradicional, en cambio, consta de cemento, arena, agua y cal. En lo que al cemento como tal se refiere, es una mezcla hidráulica hecha con caliza y arcilla que una vez molida se convierte en polvo fino.

Los usos de ambos materiales también difieren. El mortero de clase seco es habitualmente empleado para colocar ladrillos y bloques. El mortero tradicional se utiliza en todo tipo de trabajos de la construcción en general, mientras que el cemento está más enfocado en la fabricación de grandes bloques y productos más concretos.

La consistencia y la calidad también son diferentes. En el mortero de tipo seco ambos detalles suelen estar pautados por el fabricante, por lo tanto, no hay mayor inconveniente. En el motero de tipo tradicional, en cambio, suele variar dependiendo de la mezcla que se realice. 

Por lo que respecta al cemento, conserva sus propiedades aglomerantes. Sin embargo, es un atributo que está condicionado por la mezcla y su adecuación con otros materiales.

Al escoger uno u otro, ten presentes sus diferencias y fíjate en las necesidades y especificaciones de cada obra o reforma. En ParaTuReforma ponemos a tu disposición sacos de mortero seco con las propiedades idóneas para que tus obras y reformas sean de la máxima calidad. Contáctanos sin compromiso por los medios indicados en la web y recibe asesoramiento personalizado.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Deja un comentario

Únete a nosotros

Deja de esperar y ponte manos a la obra!